Artículos de Taichichuan 2024

Gran Maestro Liming Yue
El Maestro Liming Yue empezó ha estudiar el puño de Shaolin cuando era un niño en el año 1972, 11 años después impresionado por la habilidad de un joven estudiante proveniente de un famoso poblado, Chen Jia Gou, donde nació el Taijiquan, empezó su viaje de entendimiento hacia las artes marciales internas estudiando el estilo ortodoxo de Tai Chi de la familia Chen bajo la tutela de los Maestros de las 11avas generaciones del poblado. Habiendo aprendido de los mas habilidosos y experimentados Maestros de China y habiendo estudiado extensivamente el Chi Kung interno con los Maestros del Monasterio de de la Montaña de Nan Yue en China, el Maestro Yue emigró desde China a Gran Bretaña y fundo el Centro de Tai Chi del Estilo Chen en 1995.
Desde 1982, el Maestro Liming Yue ha ayudado a muchos estudiantes a tomar las riendas de su propia enseñanza para enseñar a otros y ahora el tiempo lo dedica a enseñar en seminarios cursos y entrenar a instructores por toda la Comunidad Europea, también produce Libros DVDs y Videos de instrucción, así como clases online y ventas en descargas de seminarios varios. A través de su enseñanza, el Maestro Yue ha ayudado a desarrollar un más profundo entendimiento de los principios y filosofía del Tai Chi accesible y estimada por todos los estudiantes. El Maestro Liming Yue tiene el 7º Duan Wei, que son los grados que otorga la Asociación Nacional de Artes Marciales del Gobierno Chino y 10º Nivel por la Chenzhenglei Taijiquan Federation, Estudiante de Puertas Adentro del mismo maestro Chen Zhenglei. Además de su trabajo en el Centro el Maestro Liming Yue también enseña Tai Chi a la Tercera Edad, La Asociación de Trabajadores de la Educación, muchas compañías privadas, y anteriormente como conferenciante de la Universidad de Salford.
Ahora dirige la Chen Zhenglei Taijiquan Federation, plataforma online de enseñanza con el Gran Maestro Chen Zhenglei, chenzhenglei.com, uno de los 10 mejores maestros del mundo de Taichichuan. Además de su propia plataforma online y las clases presenciales en Edimburgo. taichicentre.com. Moviéndose por toda Europa: Reino Unido, Italia, Francia y España, para enseñar el Taichichuan de la Familia Chen.
Gracias al Gran Maestro Liming Yue tenemos en Dénia dos descendientes directos del Gran Maestro Chen Zhenglei, en Ceremonia de Baishi, o aceptación de discípulos para entrar en el linaje. Por ahora los dos únicos de España son, María José Quintero Carrasco, con el nombre de Chen Deya, y Pepe Arlandis Ivars, con el nombre Chen Depei.
Desde el 2004 viene a Denia a impartir cursos, invitado por la Associació de Taichichuan i Chikung de Dénia.

Ceremonia de Discipulado en Edimburgo: La Associació de Taichichuan i Chikung Dénia, entró en la Chenzhenglei Taijiquan Federation, organización de carácter mundial, como club asociado, un gran honor y responsabilidad, hay 16 entidades asociadas, entre ellas Dénia, Alicante, España. Es decir cuando se habla del autentico Taichichuan se reconoce a Dénia como Ciudad del Taichichuan de la Familia Chen. Recuerdo que la Maestra María José Quintero, formada por nuestra asociación, tiene clases por el Ayuntamiento de Dénia con más de 120 estudiantes y lista de espera. La Asociación tiene delegaciones abiertas en el Puerto de Santa María y la Línea, Cádiz, Gijón, Asturias. En Tomelloso, Ciudad Real, ha entrado por derecho propio después que el Maestro Claudiu Mihaila Campeón del Mundo de Taichichuan, viniese a los curso de Dénia y contactase con el Gran Maestro Liming Yue, nuestro Maestro de referencia y estudiante de cámara del Gran Maestro (GM) Chenzhenglei. Realizamos cursos todos los años, para repasar, aprender, reciclar y disfrutar con la práctica con Liming Yue. Este año es el 20 Aniversario. La Maestra María José Quintero Carrasco junto con el presidente de la Associació de Taichichuan i Chikung Dénia, GM Pepe Arlandis Ivars, tuvieron el placer de viajar a Edimburgo, capital de Escocia, para la ceremonia de reconocimiento como discípulos directos del GM Chen Zhenglei.

Promocionados por el GM Liming Yue, la ceremonia fue muy emotiva con testigos, reverencias a los ancestros del Taijiquan, al GM Chenzhenglei y su mujer GM Lu Lili.Siendo la maestra de ceremonias la hija pequeña de ambos Maestra Chen Yuanyuan, junto al traductor del chino al inglés el GM Jack Yan, venido expresamente desde Canada. Como testigos teníamos a maestros de varias regiones del Reino Unido, así como una representante de Estados Unidos, y otros de China. Empezando con la historia de mas de 400 años del Taijiquan de la familia Chen, dio comienzo la ceremonia, presentamos nuestros respetos a los ancestros, con un guión escrito por la Maestra Chen Yuanyuan, seguidamente se presentó al Shifu y Shimu, cuyo significado mas o menos es como Maestro-Padre y Maestra-Madre, para después de presentar a los testigos los testigos, dar comienzo la ceremonia. Se presentaron la maestras Wenli y María José Quintero, y también el maestro Pepe Arlandis, que, aunque ya se le había reconocido el año pasado teniendo como nombre chino Chen Depei, fue como una ratificación de su compromiso con la promoción del Taichichuan de la familia Chen. La ceremonia consiste a groso modo en decir en chino nuestro compromiso de lealtad hacia los maestros y ancestros que nos han pasado la sabiduría del Taichichuan, la presentación de una especie de contrato,(en chino) que es aceptado, entonces te colocan una bufanda con inscripciones chinas, “Seguir a la familia para aprender y promover el Tai Chi;Heredando la quintaesencia del país y beneficiando a la humanidad”. Se ofrece una taza de Te, diciendo: Maestro por favor beba te, el maestro entonces bebe el te, y eres aceptado como discípulo, esto se hace con el Shifu y la Shimu, seguido de un discurso de los testigos, nuestro GM Liming Yue, habló diciendo que estaba muy contento pues tenía a tres personas muy importantes en su vida siendo reconocidos por su maestro, y eran su mujer Wenli, y los que venían desde Dénia, María José y Pepe, que para él somos como sus hermanos y su familia, diciendo que llevamos 20 años promocionando el Chen Taijiquan, y no solo somos familia sino también muy queridos por él, aquí fue cuando se emocionó, y con él todos los asistentes. Fue precioso. Somos muy afortunados de tener en Dénia dos Grandes Maestros reconocidos por la elite del Taichichuan Mundial, pues el GM Chenzhenglei, es muy conocido en China y no digamos en el mundo.


Taichichuan, Canción de las Trece Fuerzas
En el Taijiquan a la vez que se aprendían las posturas y se memorizaban los nombres de las mismas, también enseñaban las Canciones nemotécnicas para el estudio de la teoría del Boxeo Taiji. He aquí un ejemplo. Utiliza la mente para mover la energía. Debes conseguir la energía para hundirte. Luego puede acumularse en los huesos. Usa energía para mover tu cuerpo.
La energía debe ser fluida y suave. Entonces tu cuerpo puede obedecer fácilmente a tu mente.
Si puedes elevar tu espíritu, entonces no tendrás la preocupación de ser lento o agobiado. Por eso se dice: “Todo tu cuerpo será ágil y tu cabeza será levantada como si estuviera suspendida”. La mente debe realizar alternancias con lentitud y agilidad, y entonces tendrás las cualidades de redondez y vivacidad. Por eso se dice: “Presta atención a la alternancia de vacío y lleno”. Al emitir la energía, debes hundirte y relajarte, concentrándolo en una dirección. Tu postura debe ser erguida y cómoda, apuntalando en todas direcciones. Mueve la energía como pasar un hilo a través de una perla, penetrando hasta el más mínimo rincón (lo que significa que la energía está en todas partes del cuerpo). Ejerce un poder como el acero templado, tan fuerte que no hay nada lo suficientemente resistente como para resistirlo.
La forma/rutina, es como la de un halcón capturando a un conejo. El espíritu es como un gato que se abalanza sobre un ratón. En quietud, sé como una montaña, y en movimiento, sé como un río
fluido. Almacena energía como si tensaras un arco. Emitirla energía es como soltar una flecha. Al curvarse, busca enderezar te. Almacenar y luego emitir.
El poder proviene de la columna vertebral. Pasos según los ajustes de su cuerpo. Reunir es liberar. Desconéctate pero mantente conectado. En el ida y vuelta [de los brazos], debe haber pliegues. En el avance y retroceso [de los pies] debe haber variación. La suavidad extrema engendra una dureza extrema. Tu capacidad para ser ágil radica en tu capacidad para respirar. Al nutrir la energía con integridad, ésta no se corromperá. Al almacenar energía en partes torcidas, habrá abundante suministro. La mente da la orden, la energía es su bandera y la cintura es su estandarte. Primero esfuérzate por abrirte, luego esfuérzate por cerrarte y a partir de ahí podrás alcanzar una sutileza refinada.
Si el contrario no hace nada, yo no hago nada, pero una vez que él hace la más mínima acción, yo ya he actuado. La energía parece estar relajada pero no relajada, a punto de expresarse pero aún sin expresarse. Aunque la energía se acabe, el intento de la misma continúa.
Primero en la mente, luego en el cuerpo. Con el abdomen relajado, la energía se hunde en los huesos.
Espíritu cómodo, cuerpo tranquilo: ten esto en cuenta en todo momento.
Recuerde siempre: si una parte se mueve, todas las partes se mueven, y si una parte está quieta, todas las partes están quietas. A medida que el movimiento avanza y retrocede, la energía se adhiere a la espalda y se acumula en la columna. Reforzar el espíritu interiormente y mostrar tranquilidad exteriormente. Da un paso como un gato y mueve energía como si enrollaras hilo de seda.
En todo tu cuerpo, tu mente debe estar más en el espíritu que en la energía, porque si estás obsesionado con la energía, tus movimientos se volverán lentos. Siempre que tu mente esté centrada en la energía, no habrá poder, mientras que si ignoras la energía y dejas que se cuide sola, habrá fuerza pura. La energía es como una rueda y la cintura es como un eje.

Análisis de las Secuencias de TaiChiChuan
Antes que analicemos la secuencia de TaiChiChuan (Taijiquan), primero me gustaría que comprendiese como fueron creadas las secuencias marciales, y cuales son los propósitos para los que fueron creadas. Algunas veces las personas que no comprenden esto tienen la tendencia de ver la secuencia de Taiji como una danza o como un movimiento abstracto. Una comprensión adecuada de la raíz de este arte lo ayudará a practicar de la manera más efectiva.
Una secuencia marcial es una combinación de muchas técnicas, desarrolladas en la imaginación de su creador, de modo que esta se parezca o simule una pelea real. El creador de una secuencia debe ser un experto en el estilo, y lo suficientemente experimentado para ver las ventajas y desventajas de una forma, técnica o incluso de solo un paso o postura. Dentro de una secuencia marcial están ocultas las técnicas secretas de un estilo específico. Las secuencias marciales chinas contienen dos o tres niveles de técnicas de combate. El primer nivel son las aplicaciones de defensa y contraataque obvias de los movimientos, y contiene los principios del estilo.
El segundo nivel es más profundo y usualmente no es obvio en los movimientos de una secuencia. Por ejemplo, una forma pudiera contener una postura falsa en un punto particular. Esta postura permite al practicante patear cuando sea necesario, pero esta patada puede que no se ejecute realmente en la secuencia. Los artistas marciales experimentados normalmente pueden ver a través de este segundo nivel de aplicaciones, también los Puntos de Presión.
El tercer nivel es el más difícil de apreciar, pero usualmente contiene las técnicas más efectivas del estilo. Estas técnicas del tercer nivel a menudo requieren más movimiento o más pasos de los que son mostrados realmente en la secuencia, y deben ser explicados y analizados por el maestro en persona. Entramos en el campo del conocimiento que está dentro de las Artes Marciales.
Por lo tanto, una secuencia marcial tiene varios propósitos:
1. Una secuencia es utilizada para preservar la esencia de un estilo y sus técnicas. Es como un libro de texto el cual es la base del conocimiento para dicho estilo.
2. Una secuencia es utilizada para entrenar al practicante en las técnicas particulares de un estilo. Cuando un estudiante practica una secuencia regularmente, podrá dominar las técnicas y desarrollar una buena base en su estilo. Además de conectar la mente con el cuerpo.
3. Una secuencia es utilizada para entrenar la paciencia de un estudiante, la resistencia, fortaleza, las posturas, movimientos y el Jin (fuerza interna).
4. Una secuencia es utilizada para ayudar al estudiante a desarrollar un sentido del enemigo. Al practicar rutinariamente con uno o varios oponentes imaginarios, puede hacer que las técnicas cobren vida, y sean efectivas en un combate real.
5. Recuerdo que las secuencias de Taijiquan de la Familia Chen fueron creadas para defender la vida y bienes en la aldea de ChenJiagou, de los bandidos y piratas.
Sin embargo, como es un arte marcial interno entrena además la coordinación de la respiración con el Qi, y del Qi con el movimiento. Por esta razón, el entrenamiento del Taiji es lento al principio,
y luego gradualmente se incorpora velocidad.
Taolu 1 Wushu Duan Wei 1

CHEN TAICHICHUAN CENTRE DÉNIA

Análisis de las Secuencias de TaiChiChuan
Antes que analicemos la secuencia de TaiChiChuan (Taijiquan), primero me gustaría que comprendiese como fueron creadas las secuencias marciales, y cuales son los propósitos para los que fueron creadas. Algunas veces las personas que no comprenden esto tienen la tendencia de ver la secuencia de Taiji como una danza o como un movimiento abstracto. Una comprensión adecuada de la raíz de este arte lo ayudará a practicar de la manera más efectiva.
Una secuencia marcial es una combinación de muchas técnicas, desarrolladas en la imaginación de su creador, de modo que esta se parezca o simule una pelea real. El creador de una secuencia debe ser un experto en el estilo, y lo suficientemente experimentado para ver las ventajas y desventajas de una forma, técnica o incluso de solo un paso o postura. Dentro de una secuencia marcial están ocultas las técnicas secretas de un estilo específico. Las secuencias marciales chinas contienen dos o tres niveles de técnicas de combate. El primer nivel son las aplicaciones de defensa y contraataque obvias de los movimientos, y contiene los principios del estilo.
El segundo nivel es más profundo y usualmente no es obvio en los movimientos de una secuencia. Por ejemplo, una forma pudiera contener una postura falsa en un punto particular. Esta postura permite al practicante patear cuando sea necesario, pero esta patada puede que no se ejecute realmente en la secuencia. Los artistas marciales experimentados normalmente pueden ver a través de este segundo nivel de aplicaciones, también los Puntos de Presión.
El tercer nivel es el más difícil de apreciar, pero usualmente contiene las técnicas más efectivas del estilo. Estas técnicas del tercer nivel a menudo requieren más movimiento o más pasos de los que son mostrados realmente en la secuencia, y deben ser explicados y analizados por el maestro en persona. Entramos en el campo del conocimiento que está dentro de las Artes Marciales.
Por lo tanto, una secuencia marcial tiene varios propósitos:
1. Una secuencia es utilizada para preservar la esencia de un estilo y sus técnicas. Es como un libro de texto el cual es la base del conocimiento para dicho estilo.
2. Una secuencia es utilizada para entrenar al practicante en las técnicas particulares de un estilo. Cuando un estudiante practica una secuencia regularmente, podrá dominar las técnicas y desarrollar una buena base en su estilo. Además de conectar la mente con el cuerpo.
3. Una secuencia es utilizada para entrenar la paciencia de un estudiante, la resistencia, fortaleza, las posturas, movimientos y el Jin (fuerza interna).
4. Una secuencia es utilizada para ayudar al estudiante a desarrollar un sentido del enemigo. Al practicar rutinariamente con uno o varios oponentes imaginarios, puede hacer que las técnicas cobren vida, y sean efectivas en un combate real.
5. Recuerdo que las secuencias de Taijiquan de la Familia Chen fueron creadas para defender la vida y bienes en  la aldea de ChenJiagou, de los bandidos y piratas.
Sin embargo, como es un arte marcial interno entrena además la coordinación de la respiración con el Qi, y del Qi con el movimiento. Por esta razón, el entrenamiento del Taiji es lento al principio, y luego gradualmente se incorpora velocidad.


Ba Fa – Las Ocho Fuerzas del Taijiquan
Ba significa ocho, Fa significa métodos. Bafa implica las ocho energías corporales de las cuales se derivan todas las habilidades técnicas que son generadas en el Taichichuan. También son los ocho métodos de habilidad manual y la principal fuente de empujar con las manos. Es el estudio más fundamental del estilo Chen.
Los cuatro métodos directos son: Peng (parar), Lu (desviar), Ji (presionar) y An (empujar), que representan las cuatro direcciones principales y se derivan del círculo vertical. Es decir «directo o exacto» y, por lo tanto, no está influenciado por otros.
Los cuatro métodos diagonales son: Cai (tirón abajo, torcer), Lie (dividir), Zhou (codo) y Kao (apoyarse), que representan las cuatro direcciones secundarias y se derivan del círculo horizontal. Es decir «diagonal o de lado» y es cambiable. Estos complementan y ayudan a los cuatro métodos frontales.
Peng
El Taijiquan se ha llamado Peng Jin Quan o «Arte Marcial de la Fuerza Expandida». Peng tiene dos significados. El primero es una sensación de flotabilidad en todo el cuerpo, que le da una sensación de vitalidad y resistencia. Estácontenido en cada movimiento en todo momento y es una energía inflada que se expande hacia el exterior. La segunda es una acción, una técnica que utiliza un movimiento circular vertical que gira hacia arriba y hacia afuera, interceptando y desactivando una fuerza que avanza. La energía de Peng es creada por la fuerza elástica de los músculos, combinada con el alargamiento de las articulaciones y los tendones. Se puede comparar con la flotabilidad del agua. En él, una pequeña hoja puede ir a la deriva, pero también puede llevar un barco de mil toneladas. La energía de Peng evita que un oponente alcance su cuerpo. La fuerza de Peng utilizada nunca excede la fuerza que usa el oponente en el ataque. Solo es suficiente para detener un ataque, pero no para resistir o detener el ataque. El objetivo principal es evitar que el oponente llegue a su cuerpo y luego cambiar la dirección del ataque utilizando uno de los otros métodos que se explican a continuación. La energía de Peng, por lo tanto, actúa como la base para el cambio de energías en manos de empuje.
Como es una fuerza orgánica (viva), solo se puede sentir y realizar realmente en manos que Empujan . Es difícil para aquellos que nunca han presionado las manos para entender completamente este concepto. La comprensión adecuada del concepto y la adquisición de la habilidad auténtica no se pueden lograr mediante intentos de lógica o conjeturas teóricas. Solo a través de una práctica diligente, consistente e inteligente se puede alcanzar un nivel de competencia.
Lu
Una acción de desvío . Implica un movimiento de dibujo oblicuo, que puede ir hacia arriba o hacia abajo en un plano circular horizontal. El objetivo de la energía lu es «dirigir la energía de un oponente hacia el vacío». Es importante tener en cuenta que lu no es una energía de atracción(tirón).Sigue la energía del oponente para moverlo con un ligero cambio de dirección, descargando así su fuerza del propio cuerpo. Este método se utiliza con frecuencia para neutralizar el peng.
Ji
Ji se utiliza cuando la energía de un oponente va hacia atrás. Sigue la energía que se retira, utilizando un movimiento en espiral horizontal para aglomerar o apretar en el centro del oponente. Ji se usa para estropear la energía lu. Puede obligar a un oponente de guardia a comprometerse y se utiliza tanto en defensa como en ataque. El método se puede ejecutar con dos manos, una sola mano, brazos, hombros y el cuerpo, dependiendo de la distancia del oponente. Es necesario un buen equilibrio para el uso efectivo del método.
An
An es una energía ascendente y luego d descendente, realizada en un patrón circular vertical. An es el método más utilizado en Taijiquan. Crea una sensación de presión, sellando y cerrando efectivamente la energía de un oponente, y se lleva a cabo vaciando el pecho y presionando hacia abajo. Se usa en ataques, pero también es un buen movimiento defensivo. A menudo se usa para destruir la energía ji.
Se puede decir que Peng-lu-ji-an es todas las variaciones de la energía de peng, que está presente en todas las posturas y movimientos. Peng es expresado en lu, ji y an, en que lu se considera un peng hacia atrás, ji es un peng hacia adelante y an es un peng hacia abajo. La importancia de entender estas energías se expresa en el dicho: «Debes diferenciar y prestar atención a peng-lu-ji-an. Coordinación de la parte superior e inferior del cuerpo impide que un oponente entre».
Continuará…..
Ba Fa-Las Ocho Fuerzas del Taijiquan
Cai
indica una energía que cambia la dirección de la fuerza entrante de un oponente. Cai aplica una acción de palanca calculando la fuerza entrante e integrándolo con la propia energía mientras se redirige, de modo que las escalas de equilibrio se inclinen a su favor. La acción principal se realiza con los dedos para controlar la parte inferior del brazo de un oponente, utilizando el giro de la cintura para generar poder. La energía es corta y rápida, utilizando un pequeño movimiento circular. Es importante mantener los hombros y los codos hacia abajo y tener jin, fuerza, concentrado en ellos. La técnica se puede utilizar dentro de los procesos de lu y an.
Lie
Lie es una acción de división ejecutada desde la cintura, con la rotación de la parte superior del brazo/área del hombro trabajando en armonía con la línea central. Dos fuerzas opuestas que se aplican para causar desequilibrio. La cintura tiene que ser flexible, utilizando la espiral de enrollado de seda en la ejecución. Este es un movimiento de vaciado rápido (evasión) hecho en el proceso de ser capturado, haciendo que un oponente pierda el equilibrio, y luego se utiliza el momento para lanzar una ofensiva. Lie es una «sorpresa» de liberación rápida que sorprende a un oponente tanto física como mentalmente. Este movimiento tipifica “Cuatro Onzas, Supera las Mil Libras».
Zhou
Zhou está usando los codos para atacar. Se puede hacer en muchos planos diferentes: horizontal, vertical, ascendente, oscilante. Es un golpe corto al alcance del codo. Se considera que Zhou es la segunda línea de defensa.
Como el dicho : «Cuando esté lejos, use las manos, cuando esté cerca, use los codos». El arma muy efectiva, generalmente dirigida a la parte superior del torso, que causa una lesión grave. En el estudio de las manos de empuje, se usa la punta del codo.
Kao
El uso de kao es una de las especialidades de Taijiquan y no es fácil de dominar. Implica un control cercano de la energía. Kao básicamente significa apoyo o golpe. Los movimientos de Kao a menudo se conocen como golpes de hombro, pero también pueden ser kao de codo, kao de rodilla, kao de cadera, etc., usando los hombros, el pecho, las caderas o la espalda. Kao se puede ejecutar con un cambio de posición directa o con una rotación añadida. La habilidad de la técnica radica en los hombros y la espalda y ofrece el elemento de fuerza de beng (explosión). Llevando lo anterior diciendo, un paso más allá: «Cuando esté lejos, use las manos, cuando esté cerca, use los codos. Cuando estés cerca del cuerpo, usa kao y no habrá escapatoria». Kao es la energía central expresada en cai-lie -zhou-kao, al igual que el peng es la energía central para los primeros cuatro. Siempre que hagas contacto, hay kao.
Los cuatro métodos frontales utilizan fuerzas relativamente más largas, mientras que los cuatro métodos diagonales utilizan fuerzas más cortas, y son más explosivos. Los Bafa son métodos de entrenamiento para comprender las energías del cuerpo. El primer paso es estudiar los movimientos correctamente, donde las energías son obvias. En el estudio avanzado, uno debe centrarse en los detalles internos, ya que los movimientos siempre son guiados por la mente.
Las habilidades de movimiento corporal están estrechamente relacionadas con las habilidades de juego de pies, y las dos deben combinarse.
Wu Bu, Los 5 Pasos y Trabajo de Pies en Taijiquan
Wu significa «cinco» y bu significa «pasos». Wu bu se considera la base de Ba-fa, ocho fuerzas del Taijiquan, porque las habilidades de las manos solo pueden funcionar de manera eficiente si el cuerpo se mueve a la posición correcta. Las cinco habilidades de juego de pies son las siguientes:
Jin (Avanzar) – para entrar. Esto es, para cerrar directamente al oponente.
Tui (Atrasar) – para retroceder o dar un paso atrás. Esto es para retirar el cuerpo directamente con el fin de crear una distancia entre uno mismo y el oponente.
Zuo-Gu (Guardia Izquierda) – para avanzar de lado. A diferencia de Jin que avanza directamente, Zuo-Gu se acerca a un oponente indirectamente. En este contexto, Zuo (izquierda) no solo significa «izquierda», sino que es más ancho hacia los lados. Gu significa «evitar, protegerse, tener cuidado». Es la defensiva dentro del ataque.
You-Pan (Anticipar a la derecha) – para retirarse de lado. Aquí significa correcto y también «de lado» y pan significa «anticipar, estar pendiente». Es una actitud defensiva dentro de la retirada.
Zuo Gu y You-Pan también entrenan los movimientos sensibles de los ojos para observar cada movimiento del oponente.
Zhong-Ding (Equilibrio Central) para mantener el equilibrio y la estabilidad. La idea principal es crear un punto de energía o fuerza que sea recto y equilibrado, para que el cuerpo esté listo para hacer cualquier cosa. Zhong-Ding, desde la parte superior de la cabeza a través del cuerpo hasta un punto entre los pies, es como un solo poste al que no se debe permitir que se mueva fuera del centro. Esta alineación debe buscarse tanto interna: Baihui-Huiyin, como externamente. Es invisible y se usa dentro, no fuera.
La ejecución correcta de la forma de Chen y las manos de empuje implica el desarrollo del Zhong-Ding, que mantiene la estabilidad en todos los movimientos y posturas. Cada postura y posición tiene su centro inherente, ya sea estacionario o inclinado hacia adelante o hacia atrás. Para permanecer constantemente arraigado y estable, el centro de gravedad debe ser lo más bajo posible.

¿Taichi o Taichichuan?
El Taijiquan o Taichichuan literalmente *supremo puño definitivo* o *sublime último puño *Puño del Taiji*, *Arte marcial del Cambio*, es un arte marcial desarrollado en China, practicado en la actualidad por varios millones de personas en el mundo entero, por lo que se cuenta entre las artes marciales más practicadas. Recuerdo que los chino hablantes llaman Taiji, a lo que nosotros conocemos como la figura del  Yin Yang. 
El 17 de diciembre de 2020 la UNESCO incluyó la práctica del TaichiChuan, de forma oficial, en el listado de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
En la República Popular China el TaichiChuan es una actividad muy popular. En los parques de las ciudades se puede observar por las mañanas a miles de personas ejercitando sus movimientos lentos y fluidos. Originalmente, el Taichichuan es un arte marcial interno para la lucha cuerpo a cuerpo, ya sea armada o desarmada. El Gran Maestro Zhu Tiancai, uno de los cuatro guardianes de Buda, explicó las clases de Taijiquan, según su criterio, los 4 Taichi’s son: el de los parques, el de la danza, el religioso y el verdadero y tradicional. El de los parques es el que la mayoría de la gente ve en China, es como una cascara del arte tradicional, a no ser que haya un buen maestro, con un buen linaje. El de la danza, son los practicantes de Wushu de competición, que son atletas, todo es externo, interno no hay nada. El de la religión, hay muchas sectas que dicen que el taichi es un camino espiritual. El Maestro prefiere no hablar de ello. El tradicional, que tiene su linaje, su historia y también su plan de estudios.
Para abreviar muchos lo denominamos: Taichi, pero sin el “Chuan (Quan)” pierde la esencia marcial y curativa de mente y cuerpo, por eso digo que el taichi en su esencia no es terapéutico, no me malinterpreten, el Taichichuan, trabajado como arte marcial, tiene como efecto secundario La Salud.
En tiempos más recientes se lo considera cada vez más como una práctica físico-espiritual, para mejorar la calidad de vida tanto física como mental. Por una parte sería muy provechosa para la salud, mientras que por otra constituye una técnica de meditación (meditación en movimiento), aunque también trabajamos la meditación sentada, del Abrazo del Árbol, también llamada Postura de Taiji o Estar Quieto como un Estaca. Con el trabajo marcial de enfoque o intención de defensa y contra-ataque así como la memorización de las rutinas, es donde se encuentran los mayores beneficios para la salud física y mental. Las investigaciones clínicas realizadas en los marcos de la medicina occidental han evidenciado que la práctica regular del Taichichuan tiene diversos efectos positivos, para todas las edades y personas, sobre variados aspectos de la salud física y psíquica, como por ejemplo el sistema circulatorio, el sistema inmunitario, nervioso, linfático, respiratorio, la percepción del dolor, el equilibrio y en general sobre el control corporal, la movilidad y la fuerza. Incluso, se han observado beneficios de esta práctica en la prevención y tratamiento de accidentes cerebrovasculares










































































Cinco cosas que deben evitar hacer los entusiastas del Tai Chi II
Viene de la semana anterior
Reconocimiento y comprensión 3: Aprender la estructura, corregir la estructura, ajustar la estructura, seguir la estructura, eliminar la estructura y establecer la estructura. Si no estás en contacto en una de estas etapas, puedes extraviarte y al final, es muy probable que conduzca a: fracaso en las artes marciales. La especificación de la rutina es lograr la coordinación de movimientos, respiración y pensamientos. Para facilitar nuestra memoria profunda, el maestro sólo regula un movimiento cada día, pero aun así, la mayoría de las personas todavía ignoran algunos puntos esenciales. Y si hay más de dos acciones estándar por día. Cuando una rutina está estandarizada, debes estudiarla y experimentarla cuidadosamente durante 2 o 3 meses. Luego, debes pedirle al maestro que te la corrija nuevamente. ¡Solo esforzándote repetidamente por alcanzar la excelencia puedes lograr un verdadero kung fu!(Experto por el tiempo y la práctica). Y si practicas solo durante medio año, es probable que los movimientos incorrectos finalicen prematuramente, lo que dificultará la corrección de los estándares en el futuro. Por lo tanto, una vez que estas seis etapas del entrenamiento están fuera de contacto, es imposible lograr los mejores resultados de acondicionamiento físico, es imposible comprender el verdadero significado del Tai Chi y es imposible lograr el perfecto estado de armonía entre el hombre y la naturaleza. .
Comprender y entender 4: Si enseñas a tus alumnos con técnicas que aún no dominas por completo, ¡sin duda estás engañando a tus alumnos! Se dice que Confucio tuvo más de 3.000 discípulos, pero solo hubo más de 70 discípulos que fueron enseñados personalmente por Confucio. ¡Son precisamente estas más de 70 personas las que realmente están promoviendo las enseñanzas de Confucio! Por lo tanto, incluso si he practicado solo durante la mayor parte de mi vida, todavía no estoy calificado para guiar a principiantes si no he aceptado la estricta relación entre palabras y hechos y la herencia de maestro y discípulo.
Comprender y entender 5: Cuando no puedes juzgar correctamente: qué es correcto o incorrecto, bueno o malo, ¿cómo puedes descartar lo falso y preservar lo verdadero, y distinguir y elegir lo mejor entre otros? Si intentamos aprender de las fortalezas de los demás sobre esta base, a menudo será como deslumbrarnos al elegir cosas. Tal vez la vida se consuma lentamente en este tipo de vacilación, al final es muy probable que lleguemos más y más lejos; Pero el camino lateral del Tai Chi está muy lejos y al final es difícil encontrar rastros del misterio del Tai Chi. El maestro Zhang Dongwu decía a menudo: Aprender todo es «fácil de saber pero difícil de hacer», ¡sin mencionar el deseo de hacerlo bien!. Cuando «el conocimiento de la mente, el cuerpo y el espíritu» se combinan con el Tai Chi, se convierte en «mente, cuerpo y espíritu». De hecho, aprender Tai Chi es un deporte para toda la vida que requiere que los entusiastas se comuniquen, aprendan y mejoren constantemente. Solo hay una forma de evitar desvíos y desviaciones, y es pedirle a un maestro orientación, orientación y más orientación. Por lo tanto, los entusiastas del Tai Chi deben tener cuidado con estos cinco prohibiciones y reflexionar constantemente sobre sí mismos; ¡solo así será posible alcanzar el nivel más alto de Tai Chi! ¡Solo entonces será posible aspirar fácilmente a la antigua y consagrada cultura del Tai Chi!.


Desbloqueando los Secretos del Chen Taijiquan: El papel de la repetición I
El arte marcial
El Chen Taichichuan, una forma tradicional de arte marcial, abarca una gran cantidad de conocimientos ocultos que pueden desentrañarse mediante la comprensión de la repetición. Esta habilidad de combate tradicional está impregnada de historia y filosofía y ofrece una profunda comprensión de los métodos de defensa personal y las técnicas de lucha. Al profundizar en el papel de la repetición en Taichi Chen, los practicantes pueden descubrir los secretos que sustentan esta antigua forma de arte y, en última instancia, mejorar su dominio de las artes marciales.
Perspectivas del Chen Taichichuan, Orígenes antiguos
El Taichi de la familia Chen, que es el apellido de los herederos, también conocido como Taijiquan o Tai Chi Chuan, Taichi o Taiji, tiene sus raíces en la antigua China, donde surgió como una forma venerada y tradicional de arte marcial. Originario de la aldea Chenjiagou en la provincia de Henan, China, este arte marcial se ha transmitido de generación en generación, preservando su rica historia y significado cultural. Los antiguos orígenes del Chen Taichichuan reflejan la profunda conexión entre las técnicas de combate físico y el legado histórico de las artes marciales chinas.
Fundamentos filosóficos
La práctica del Taichi Chen está profundamente entrelazada con la filosofía y los principios taoístas, y refleja una combinación armoniosa de movimiento físico y bienestar espiritual. Los fundamentos filosóficos del Chen Taichichuan enfatizan el cultivo de la fuerza interior, el equilibrio y la armonía con la naturaleza. Se anima a los practicantes a encarnar los principios del yin y el yang, buscando el equilibrio tanto en su práctica de artes marciales como en su vida diaria. Esta profunda integración de sabiduría filosófica eleva al Taichi Chen más allá del mero ejercicio físico, ofreciendo a sus practicantes un enfoque holístico para el auto descubrimiento y el crecimiento personal.
El papel de la repetición, Memoria muscular
La repetición en Taichi Chen juega un papel fundamental en el desarrollo de la memoria muscular. A través de la práctica constante y la iteración de movimientos, los practicantes graban las técnicas en su memoria muscular, lo que les permite ejecutar maniobras complejas de forma instintiva. Esta memoria muscular no sólo mejora la fluidez y precisión de sus movimientos sino que también contribuye a la perfecta integración de mente y cuerpo durante los escenarios de combate.
Refinamiento de técnicas
La recurrencia de movimientos específicos dentro del Taichi Chen sirve como mecanismo para refinar y perfeccionar las técnicas de artes marciales. Cada repetición permite a los practicantes profundizar en las complejidades de cada movimiento, perfeccionando su precisión, sincronización y coordinación. A medida que se repiten los movimientos es a través de estas técnicas, que se obtienen una mayor comprensión de las sutilezas involucradas, lo que los lleva a la mejora continua y al dominio de esta forma de arte marcial tradicional.
La repetición no se trata simplemente de practicar los mismos movimientos una y otra vez; se trata de descubrir nuevas capas de comprensión con cada iteración.

CREANDO UN CUERPO DE TAICHICHUAN
La práctica correcta del Tai Chi Chuan transforma tanto el cuerpo como la mente, para crear lo que se llama el «cuerpo de Tai Chi».
Entonces, ¿qué es un cuerpo de Tai Chi? En pocas palabras, es la capacidad de absorber y transmitir fuerza, desarrollar movimiento y potencia integrados en todo el cuerpo y aislar partes del cuerpo para disipar la fuerza entrante. Poder vaciar el cuerpo y volverse ligero pero también pesado. Para enraizar o conectarse al suelo para generar energía. La capacidad de pegarse y seguir al oponente y tener la sensibilidad y la habilidad de escuchar para reaccionar a los cambios realizados por el oponente. Lo más importante es la capacidad de construir una estructura/forma física con el cuerpo con la estructura correcta para que usted pueda lograr todo lo anterior.
Me gusta pensar en el cuerpo del Tai Chi como una peonza o una esfera giratoria que puede girar en todas direcciones para absorber y redirigir la fuerza entrante o proyectarla hacia afuera. La construcción del cuerpo de Tai Chi comienza con la práctica de la forma correcta Jiben-Gong (Habilidades básicas), Zhan Zhuang (práctica de pie) y muchos de los ejercicios auxiliares de Taichichuan. Además, y quizás lo más importante, la orientación de un buen profesor y mucha práctica.
Para seguir construyendo y probar el progreso de esta transformación, tenemos varios ejercicios para dos personas. Estos ejercicios están diseñados para evaluar el progreso de tu práctica en solitario y ver si el cuerpo tiene todas estas conexiones y capacidades, y en qué grado. Los ejercicios comienzan suaves y ligeros y la intensidad aumenta a medida que aumenta el nivel del practicante. La retroalimentación obtenida de los ejercicios de dos personas informa sobre qué tan bien se está desarrollando tu práctica de forma y el nivel general.
El proceso de ir y venir de la práctica individual y de dos personas y trabajar en la retroalimentación obtenida ayuda a condicionar la mente. La idea es poder comprender los ejercicios de dos personas y su relación con la práctica de la forma, y tomar conciencia de las debilidades para comprender lo que uno necesita mejorar. Con el tiempo, a través de la práctica continua de esta manera, las acciones se volverán naturales y automáticas, y la mente estará condicionada a realizar las acciones correctamente como parte del subconsciente.

Presentación del libro: Chen Taijiquan – Arte Marcial de Larga Vida, del  Gran Maestro Chen Depei
陈德沛
El pasado viernes 25 de octubre 2024, en la Casa de la Cultura de Denia, nuestro Gran Maestro Pepe Arlandis Ivars <Chen Depei> presentó su libro Chen Taijiquan – Arte Marcial de Larga Vida, acompañado de la Maestra M.ª José Quintero <Chen Deya>, y por el editor del libro Jorge Chillón.
Al acto de la presentación, además de la mayoría de sus alumnos, también acudieron familiares, amigos, y practicantes de María José <Chen Deya>, y de Joan Pons y de otras escuelas. 
Los maestros Chen Depei o Pepe Arlandis, y de Mª José Quintero o Chen Deya, son discípulos directos del Gran Maestro Chen Zhenglei, uno de los mejores maestros de China.
Durante el transcurso del mismo, el Maestro Pepe Arlandis además de agradecer tanto a su familia como a todos las personas que habían hecho posible la aparición del libro, realizó una breve exposición sobre el contenido, finalizando con el turno de preguntas de los asistentes. 
Después hubo un ágape de cortesía y la firma de los libros por parte de María José y el autor Pepe Arlandis.
En este libro se estudia la Forma de 18 Movimientos, introducción al estilo Chen, del Gran Maestro Chen Zhenglei, acompañada de la ilustración de todos sus movimientos, e incorporando unas sugerencias sobre aplicaciones marciales. Además, también se incluye una exposición sobre los principios básicos del estilo para la salud, calentamiento,los ejercicios básicos del entrenamiento como, enrollar el hilo de seda y los ejercicios para preservar la energía.
El Tai Chi Chuan del Estilo Chen, se está convirtiendo en la modalidad más popular de Tai Chi Chuan en el mundo. Tanto los estudiantes antiguos como los actuales, están apreciando por qué las generaciones de la familia Chen se dedicaban a mantener su arte marcial en la forma más pura, con la finalidad de obtener los máximos beneficios con su práctica diaria.
Los alumnos directos de Chen Depei o Pepe Arlandis, como todos los estudiantes de Artes Marciales, nos tenemos que sentir orgullosos y al mismo tiempo privilegiados, por tener tan cerca y tan accesible a un Gran Maestro de las Artes Marciales, que lleva más de 49 años dedicado al estudio, práctica enseñanza e investigación de las Artes Marciales, fruto de todo ello ha sido el nacimiento de este libro.
Agradecemos la colaboración de La Casa de la Cultura de Dénia y del Bar de Mariel, que está en los bajos de la misma.
Firmado: Tus alumnos Chen Zhenglei Taijiquan Federation Dénia School.
Qué es es Taijiquan/ Taichichuan
El Taichichuan o Taijiquan, más conocido como Taichi, es un arte marcial milenario de origen Chino que otorga muchos beneficios para la Salud. El Taichi es una disciplina ancestral que ofrece relajación, reduce el estrés y la ansiedad, a la vez que mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio de la mente. Sus movimientos no tienen riesgo ni son rápidos, por el contrario, son lentos y siguen el ritmo de la respiración. Se le conoce como ‘meditación en movimiento’ y tiene muchos seguidores que han encontrado grandes beneficios para la salud, tanto mental como física.
1. Mejora la fuerza muscular. Aunque no lo parezca, los movimientos lentos del Taichi ayudan a mejorar la fuerza muscular. Además, mejoran el andar y alivian el dolor en personas que sufren padecimientos crónicos, como fibromiálgia y artritis. Estos movimientos son especialmente adecuados para adultos mayores con múltiples enfermedades, a los jóvenes les aumenta su capacidad motora y su coordinación.
2. Aporta energía vital. En el Taichi se habla de la energía como “Qi” o “Chi”, tal como se le denomina en el Taoísmo filosófico. Según esta disciplina y la medicina tradicional china, la energía debe fluir por el cuerpo libremente, pero también hacerlo por las vías correctas. Si esto no sucede, es cuando aparecen las enfermedades y los dolores, es decir, el Qi está bloqueado. Los lentos y suaves movimientos del Taichi están diseñados para desbloquear el Qi y activar ese flujo de energía. Cuando esto sucede, se logra un mayor bienestar en los músculos, en el aparato respiratorio, en el circulatorio, etc. De esta forma, nuestro organismo se fortalece ante las enfermedades. El Qi y la Sangre van juntos.
3. Se fortalecen las extremidades superiores e inferiores. La práctica del Taichi se realiza de pie. Los brazos se usan para realizar los movimientos que van gradualmente de simples a complejos. En estos movimientos se trabajan las articulaciones, lo que las fortalece, las oxigenan y tonifican. Asimismo, previene la pérdida de masa muscular.
4. Mejora el funcionamiento del sistema cardiovascular y respiratorio. Los movimientos suaves y progresivos del Taichi fortalecen los sistemas cardiovascular y respiratorio. Esta disciplina combina movimientos dinámicos con lentitud, lo que ayuda a disminuir la frecuencia cardiaca, pero aumentando la circulación. Al basar estos movimientos en la respiración, la práctica de esta disciplina aumenta la capacidad respiratoria, lo que oxigena al cerebro.
5. Previene enfermedades y caídas y fortalece las articulaciones. Lo movimientos del Taichi permiten trabajar las articulaciones de las caderas, los tobillos, las rodillas y los hombros, codos y las manos, lo que las fortalece y las flexibiliza. Progresivamente, se usa la fuerza y se realizan movimientos amplios con el cuerpo. La combinación de estos disminuye el riesgo de caídas y lesiones, puesto que el cuerpo se tonifica y mejora el equilibrio.
6. Alivia el insomnio, las migrañas y los dolores musculares. Las contracturas musculares provienen de malos movimientos, tensiones acumuladas y posturas inadecuadas. Las posturas que se adoptan en la práctica del Taichi permiten que se adopten mejores posiciones en la vida diaria, además de que se relajan los músculos, lo que disminuye las migrañas y otros dolores. También es bueno destacar que el equilibrio físico y mental que brinda la práctica de este arte milenario ayuda a aliviar el insomnio, pues la ansiedad o la angustia que trae problemas de sueño, se canaliza permitiendo eficazmente el descanso.
7. Mejora la oxigenación cerebral y la memoria. Los ejercicios de respiración permiten que el cerebro se oxigene, lo que mejora la concentración, la memoria y la agudeza. Las secuencias que se realizan en esta disciplina exigen estas habilidades para realizarlas correctamente.
8. Mejora los niveles de hipertensión arterial. La práctica del ejercicio aeróbico combinado con las técnicas de meditación, contribuye a mejorar los niveles de hipertensión arterial. Esta disciplina oriental tiene efectos muy positivos en el sistema cardiovascular así como también influye en la regulación de las emociones, lo que permite que la tensión arterial se estabilice.
9. Meditar moviéndose. La meditación ayuda a aclarar los pensamientos y mejora la concentración. También disminuye el estrés y la ansiedad, aunque hay personas que no pueden quedarse quietos para poder meditar. En el Taichi, esta meditación se hace en movimiento, es decir, estás meditando, pero debes estar consciente de los movimientos y presente en el lugar y espacio donde te encuentres.
10. Es apto para todos. Cualquier persona puede practicar Taichi. Pueden hacerlo los niños, los adultos, los jóvenes, etc. Es una técnica muy fácil de seguir con movimientos suaves y pausados cuya fuerza va progresando poco a poco. Son muchos los beneficios que se obtienen de su práctica, por eso tiene muchos seguidores, y cada vez más.
Clase de Chen Taijiquan/Taichichuan I
1. Como Hacer una Clase de Taichichuan del Estilo Chen
Una clase de Taijiquan del estilo de la familia Chen debe comenzar con una breve introducción al estilo y sus principios básicos. El Maestro debe explicar que el Taijiquan es un arte marcial interno que se centra en el desarrollo de la fuerza interior, la flexibilidad y el equilibrio. También debe explicar que el estilo Chen es el más antiguo de los estilos de Taijiquan y que se caracteriza por sus movimientos lentos y fluidos, su enfoque en la postura y su énfasis en el desarrollo de la fuerza interna. Una vez que los estudiantes hayan comprendido los principios básicos del estilo, el Maestro puede comenzar a enseñar la forma. La forma es una serie de movimientos preestablecidos que se realizan en un orden específico. Es importante que los estudiantes aprendan la forma correctamente para que puedan obtener los máximos beneficios del Taijiquan. El i Maestro enseña la forma lentamente y con atención a los detalles. Enfatiza la importancia de una postura correcta, un movimiento fluido y una respiración profunda. También proporciona correcciones a los estudiantes a medida que aprenden la forma. Una vez que los estudiantes hayan aprendido la forma, se  puede comenzar a enseñar aplicaciones marciales. Las aplicaciones marciales son movimientos de la forma que se pueden utilizar para defenderse. Es importante que los estudiantes aprendan las aplicaciones marciales para que puedan defenderse en caso de necesidad, y, para comprender el gesto de la postura. El Maestro enseña las aplicaciones marciales de manera segura y controlada. Al final de la clase, se da a los estudiantes una breve oportunidad de practicar la forma y las aplicaciones marciales. También se responde a cualquier pregunta que los estudiantes puedan tener. 
A continuación se presentan algunos consejos específicos para impartir una clase de Taijiquan del estilo de la familia Chen:
Use un lenguaje claro y conciso para explicar los principios y técnicas del Taijiquan.
Sea paciente y comprensivo con los estudiantes que están aprendiendo la forma.
Proporcione correcciones constructivas a los estudiantes a medida que aprenden la forma.
Haga que las clases sean divertidas y desafiantes para los estudiantes.
Con una buena planificación y preparación, puede impartir clases de Taijiquan del estilo de la familia Chen que sean beneficiosas y agradables para sus estudiantes.
2. Una clase de Taijiquan del estilo de la familia Chen suele tener los siguientes pasos:
Comienzo:El instructor saluda a los alumnos y explica los objetivos de la clase.
Calentamiento: El calentamiento consiste en ejercicios de respiración, estiramientos y movimientos suaves para preparar el cuerpo para la práctica de Taijiquan.
Enseñanza de la forma: El instructor enseña la forma de Taijiquan, que es una serie de movimientos que se realizan en un orden específico.
Práctica de la forma: Los alumnos practican la forma bajo la supervisión del instructor.
Ejercicios de aplicación: Los ejercicios de aplicación son movimientos que se realizan con un compañero para desarrollar la fuerza y la coordinación.
Cierre:El instructor saluda a los alumnos y les da instrucciones para la práctica en casa.
A continuación, se describen con más detalle cada uno de estos pasos: 
Comienzo:El instructor saluda a los alumnos y explica los objetivos de la clase. Los objetivos de una clase de Taijiquan pueden ser diversos, pero suelen centrarse en mejorar la salud, la flexibilidad y la coordinación.
Calentamiento: El calentamiento es una parte esencial de cualquier clase de Taijiquan. Ayuda a preparar el cuerpo para la práctica de la forma, reduciendo el riesgo de lesiones. El calentamiento suele consistir en ejercicios de respiración, estiramientos y movimientos suaves.
Enseñanza de la forma:El instructor enseña la forma de Taijiquan, que es una serie de movimientos que se realizan en un orden específico. La forma de Taijiquan del estilo Chen de 18 movimientos, despues se enseñan la de 74 movimientos mas la forma de 41 Pao Chui. El instructor suele enseñar la forma paso a paso, explicando los movimientos y su significado. Cuando se domina el cuerpo, enseña las armas, palo, sable, espada, lanza etc.
Práctica de la forma: Los alumnos practican la forma bajo la supervisión del instructor. La práctica de la forma ayuda a los alumnos a memorizar los movimientos y a desarrollar la fluidez y la coordinación.
Ejercicios de aplicación: Los ejercicios de aplicación son movimientos que se realizan con un compañero para desarrollar la fuerza y la coordinación. Los ejercicios de aplicación del estilo Chen suelen centrarse en el uso de la fuerza de la cintura y la cadera.
Cierre: El instructor saluda a los alumnos y les da instrucciones para la práctica en casa. El instructor suele recomendar a los alumnos que practiquen la forma de Taijiquan en casa para mejorar su técnica y su comprensión del estilo. 
Además de estos pasos básicos, una clase de Taijiquan del estilo Chen puede incluir otros ejercicios y técnicas, como:
Posturas estáticas: Las posturas estáticas son posiciones que se sostienen durante un período de tiempo prolongado. Las posturas estáticas ayudan a desarrollar la fuerza, la estabilidad y la concentración.
Ejercicios de respiración: Los ejercicios de respiración ayudan a mejorar la circulación y la respiración.
Ejercicios de meditación: Los ejercicios de meditación ayudan a despejar la mente y a mejorar la concentración.
La duración de una clase de Taijiquan del estilo Chen suele ser de una hora.
3. Una clase de Taijiquan del estilo de la familia Chen se compone de tres partes principales:
1 Calentamiento: El calentamiento es importante para preparar el cuerpo para la práctica. Incluye ejercicios de estiramiento, respiración y movimientos suaves.
2 Forma: La forma es una secuencia de movimientos que se practica de forma lenta y controlada.
3 Práctica de aplicaciones marciales.
Las aplicaciones son movimientos que se utilizan para la defensa personal. Se practican de forma lenta y suave al principio, y luego se pueden acelerar gradualmente.
4. Aquí hay una descripción detallada de cada parte de la clase:
Calentamiento: El calentamiento comienza con ejercicios de estiramiento para aumentar la flexibilidad. Luego, se realizan ejercicios de respiración para ayudar a centrar la mente y relajar el cuerpo. Por último, se realizan movimientos suaves para preparar los músculos para la práctica de la forma.
Forma: La forma del estilo Chen se divide en dos caminos: Yilu, o «Primer camino», consta de 74 movimientos. Erlu, o «Segundo camino», consta de 41 movimientos.
La forma se practica de forma lenta y controlada, con un enfoque en la alineación, el equilibrio y la respiración. Los estudiantes deben concentrarse en cada movimiento, sentir el flujo de energía a través de su cuerpo y conectar la forma con su respiración.
Práctica de aplicaciones
Las aplicaciones del estilo Chen se basan en los movimientos de la forma. Se practican de forma lenta y suave al principio, y luego se pueden acelerar gradualmente. Los estudiantes deben aprender a usar la fuerza y el equilibrio de la forma para defenderse de un ataque.
Consejos para enseñar una clase de Taijiquan del estilo Chen
Establecer un ambiente tranquilo y relajante. La práctica de Taijiquan requiere concentración y relajación. Es importante crear un ambiente que facilite estos elementos.
Comenzar con los conceptos básicos. No se apresure a enseñar la forma completa. Comience con los conceptos básicos de la alineación, el equilibrio y la respiración.
Ser paciente y comprensivo. El Taijiquan es un arte marcial que requiere tiempo y práctica para dominarse. Sea paciente con sus estudiantes y ayúdeles a aprender a su propio ritmo.
Aquí hay algunos ejercicios específicos que se pueden utilizar en una clase de Taijiquan del estilo Chen:
Ejercicios de estiramiento: Estiramiento de los hombros, estiramiento de los brazos, estiramiento de la espalda, estiramiento de las piernas.
Ejercicios de respiración: Respiración abdominal, respiración diafragmática, respiración circular.
Movimientos suaves: Wuji, Sin Extremos. Taijiquan de ocho fuerzas,
Aplicaciones: Bloqueos de puño, bloqueos de patada, desvíos de ataque, ataques.
Con una planificación cuidadosa y una buena enseñanza, puede crear una clase de taijiquan del estilo Chen que sea beneficiosa para sus estudiantes.
Pepe “Chen Depei” Arlandis Ivars
Presidente de la Asociació de Taichichuan i Chikung Dénia y la Chenzhenglei Taijiquan Federation Dénia.
taichidenia.com
El Taijiquan Posturas correctas y trabajo interno
El Taijiquan, como forma de arte marcial interno, emplea enfoques tanto «de adentro hacia afuera» como «de afuera hacia adentro» para mejorar los efectos del ejercicio. Enfatiza guiar la actividad de los órganos internos y los músculos involuntarios con una mente e intención tranquilas, así como la importancia de una postura correcta y movimientos suaves para complementar los movimientos internos. Bajo la guía de la conciencia, los movimientos deben realizarse con suavidad, ni demasiado lento ni demasiado apresurado, manteniendo una postura correcta en todo momento para refinar el ejercicio hasta los músculos más profundos, logrando que «el Qi fluya como un collar de perlas, llegando a todas partes», permitiendo Coordinación precisa entre los órganos internos y los músculos, «la forma sigue la intención», logrando «la unidad de lo interno y lo externo». Mente y Cuerpo. Cada postura y movimiento también encarna la efectividad del combate. «Concentración con apertura y cierre adecuados», y la complejidad del avance y retroceso como si estuvieran participando en una competencia de empujones con un oponente al frente. Esto representa la característica de las artes marciales internas de cultivo interno que se refleja externamente y viceversa, armonizando mente y cuerpo, a diferencia de las prácticas estáticas de Qigong. Que también son utilizadas para reforzar mente y cuerpo. Para los principiantes, se debe distinguir claramente la dirección, ángulo, elevación y extensión de cada postura y movimiento, sin limitarse a imitar formas. Los instructores deben explicar el significado fisiológico y de combate de estos movimientos para mejorar el interés y la confianza de los alumnos. Corriendo sin entender puede llevar a “patrones de movimiento fijos” que son difíciles de seguir, de ahí el dicho “Enseñar Taijiquan es fácil, cambiarlo es difícil”. Los principiantes deben prestar atención a esto.
Las posturas se dividen en altas, medias y bajas. La elección de la altura de la postura debe basarse en la condición física y el nivel de aptitud del practicante. La cantidad de ejercicio en Taijiquan está determinada por la altura de la postura y la velocidad de los movimientos: las prácticas altas y rápidas implican menos esfuerzo, mientras que las prácticas bajas y lentas exigen más. El aumento de la intensidad del ejercicio debe ser gradual y ajustarse en función del progreso.
La noción del movimiento consciente para interpretar la energía que conduce al desarrollo de la iluminación espiritual, sabiduría y habilidad innatas junto con la práctica, y el desarrollo paralelo del cuerpo y la mente al mismo tiempo de lo espiritual y lo marcial, es el enfoque holístico del crecimiento personal, donde cada aspecto de nuestro ser desarrolla la Armonía.
Movimiento Consciente: se refiere a estar plenamente presente en cada acción que realizamos, lo que nos permite entender y canalizar mejor nuestra energía.
Energía y desarrollo espiritual: sugiere que al aprender a movernos con intención y conciencia, podemos desbloquear una energía que nos ayuda a crecer espiritualmente.
Sabiduría y habilidad innatas: implica que todos poseemos un potencial interno que, si se cultiva, puede llevar a un mayor entendimiento y habilidades en nuestras vidas.
Desarrollo paralelo del cuerpo y la mente: resalta la importancia de equilibrar el crecimiento físico y mental. No se trata solo de fortalecer el cuerpo, sino también nutrir la mente.
Desarrollo espiritual y marcial: las practicas marciales pueden ser un medio para alcanzar un desarrollo espiritual, ya que ambas disciplinas requieren disciplina, enfoque y autoconocimiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Ceremonia-20-768x1024.jpeg
Ceremonia de Discipulado en Chen Taijiquan
En la tradición del mundo de las artes marciales chinas, la ceremonia del Bai Shi (literalmente Bai Shi significa postrarse ante el maestro) es quizá la más significativa y solemne, tanto para el maestro como para el discípulo.
Esta tradición viene de un fondo histórico que hoy en día quizá nos cuesta entender, pero en la antigua China cuando no existían gimnasios públicos donde daban enseñanzas abiertamente a todos los que quisieran aprender, los maestros enseñaban en su propia casa de un modo personal y la relación entre maestro y alumno era tan estrecha que muchas veces superaba el vínculo de sangre, por lo tanto, la ceremonia de Bai Shi era imprescindible para poder aprender con un maestro y formar parte de la escuela. Llegado hoy en día, la enseñanzas de las tradiciones marciales se han abierto a todos, lo cual es una gran ventaja para la expansión de los conocimientos, sin embargo, se sigue conservando la tradición de Bai Shi para que tanto el maestro como el discípulo asumen un fuerte compromiso para progresar juntos en el camino de la práctica.
El camino hasta llegar a la ceremonia del Bai Shi es largo y no se toma a un alumno como discípulo directo hasta que el maestro vea un claro sentido de compromiso en el alumno, además de considerar otros factores favorables para convertir al alumno en sostenedor del linaje. Estos factores pueden ser el talento, la personalidad, el carisma, la honestidad y otras cualidades que un maestro exige para su sucesor representante de la escuela. Por lo tanto, un maestro pueden estar impartiendo enseñanzas a gran número de alumno, pero, tiene solo un pequeño número de discípulos directos.

Con la ceremonia Bai Shi, el maestro se convierte en el «Padre-maestro» (Shifu) de sus discípulos, y la esposa del maestro en la «Madre-maestra» (Shimu), siendo o no ella practicante. Los discípulos se tratan entre sí como hermanos de escuela y tendrán que respetar a todas las personas vinculadas al linaje de acuerdo con su jerarquía familiar, así que tenemos maestro-padre, maestra-madre, maestro-abuelo, maestro-tío, hermanos, primos, sobrinos de la escuela, etc., por eso cuando un alumno entra al ser Ru Men Di Zi, discípulo de puertas adentro, es como ser adoptado por una familia de práctica. Normalmente este tipo de ceremonia se hace en privado en presencia de otros miembros del linaje como testigo.
Compromisos que debe asumir un discípulo de forma voluntaria cuando decida entrar al linaje:
Sentir vocación por las artes marciales, elevar y expandir el espíritu de la Escuela, respetar al maestro y mantener el lazo familiar con los demás hermanos de la Escuela, ayudar con humildad a todos los practicantes de la Escuela a progresar y a estrechar la unión entre todos ellos, seguir los consejos y las enseñanzas del maestro, practicar con diligencia y esfuerzo, cultivar las virtudes en todos los ámbitos, tanto de la práctica como el personal, transmitir la rectitud y la virtud marcial con ejemplo propio, no cometer acciones que son rechazadas por el maestro y que puedan mancillar el nombre de la Escuela , y dedicarse toda la vida a la práctica.
La Associació de Taichichuan i Chikung Dénia, en Dénia, Alicante, España, está en la Chenzhenglei Taijiquan Federation, organización de carácter mundial, como club asociado, un gran honor y responsabilidad,. Es decir cuando se habla del autentico Taichichuan se reconoce a Dénia como Ciudad del Taichichuan de la Familia Chen.
Recuerdo que la Maestra María José Quintero Carrasco, “Chen Deya” y el Maestro Pepe Arlandis Ivars “ Chen Depei” ambos son discípulos directos del Gran Maestro Chen Zhenglei, en 12ª Generación en referencia al Taichichuan, y, 20ª Generación en referencia al linaje familiar. De ahí sus nombres Chinos.

Ahora en España solo hay dos discípulos.
Realizamos cursos todos los años, para repasar, aprender, reciclar y disfrutar con la práctica con nuestro Gran Maestro de referencia Liming Yue, Estudiante de cámara del GM Chenzhenglei.
Pepe “Chen Depei” Arlandis Ivars
Presidente de la Asociació de Taichichuan i Chikung Dénia y la Chenzhenglei Taijiquan Federation Dénia.
taichidenia.com