Articulos de Taijiquan 2025

Uno de los mayores problemas en la edad adulta es la perdida de calcio en los huesos, enfermedad conocida como osteoporosis.
La práctica del Taichichuan reduce hasta casi la mitad el riesgo de caídas en personas mayores con osteoporosis, por lo que se considera una disciplina muy beneficiosa para la salud.
Los estudios científicos demuestran sus beneficios, que al ser un ejercicio aeróbico es adecuado para la osteoporosis”
Es una antigua forma de ejercicio de origen chino que desarrolla la coordinación y el equilibrio, se ha introducido en España como una actividad terapéutica,
Tiene tres efectos beneficiosos en las personas que sufren osteoporosis:
Este ejercicio demuestra una reducción del riesgo de caídas en pacientes sanos mayores de 65 años; mejora de la flexibilidad, el equilibro y la fuerza muscular; la práctica prolongada también tiene un efecto sobre la masa ósea, de manera que mujeres menopáusicas que realizan esta disciplina tienen un aumento de la masa ósea y una reducción en la perdida de hueso que se produce progresivamente después de la menopausia.
A ello se une que se evitan malas posturas, favorece la circulación de la sangre y mejora el rendimiento cardio-vascular. Y al tratarse de un ejercicio aeróbico, activa múltiples funciones del organismo, consiguiendo muchos más beneficios como ejercicio para la osteoporosisy para su salud general. Además, al basarse en movimientos suaves y cadenciosos eliminas los peligros de realizar ejercicios bruscos o con exceso de esfuerzo.
A todos estos beneficios a nivel físico se añaden los beneficios psíquicos. El Taichichuan ayuda a liberar tensiones, con la consiguiente reducción de la ansiedad y el estrés, gracias a las técnicas de control de la respiración, de memorización y de concentración. También es útil para la artritis reumatoide, porque mejora la calidad articular y reduce el dolor. Su práctica del reduce hasta casi la mitad el riesgo de caídas en todas las personas.
Por estos motivos es cada vez más habitual ver a personas mayores practicándolo, como tratamiento para la osteoporosis. Es un ejercicio fácilmente realizable por personas de todas las edades y condiciones físicas.

¿Cómo utilizar los ojos al practicar Taichichuan?
EL Taichichuan es una forma de ejercicio que el pueblo chino utiliza para fortalecer su cuerpo y constituye un valioso patrimonio cultural de la nación china. El 17 de diciembre de 2020, el Taijiquan (conocido también como Taichí o Taichichuan) fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Los movimientos son suaves y la habilidad se puede profundizar paso a paso. Es adecuado para hombres, mujeres, jóvenes y mayores. Especialmente para los ancianos, la práctica regular puede prevenir y curar enfermedades, mejorar la salud y prolongar la vida.
(1) La práctica a largo plazo puede mejorar el metabolismo, regular la presión arterial, el azúcar en sangre, el colesterol y los lípidos en sangre, y prevenir o retrasar la aparición de hipertensión, hiperlipidemia, aterosclerosis y diabetes.
(2) Su práctica diaria y continua mejorará el movimiento del diafragma y los músculos abdominales, mantendrá el tejido pulmonar elástico y fortalecerá la actividad del tórax debido a la necesidad de ajustar la respiración durante la práctica. Aumenta significativamente la capacidad pulmonar y la capacidad de intercambio gaseoso.
(3) La práctica persistente puede ejercitar los músculos y las articulaciones de todo el cuerpo, retardar la pérdida de fuerza muscular, mantener la flexibilidad de las articulaciones y reducir o retrasar la aparición de endurecimiento, calcificación y cambios degenerativos en huesos, ligamentos, etc.
(4) La práctica después varios meses de el Taichichuan también es beneficiosa para el sistema nervioso. Como los movimientos son continuos durante el ejercicio, la respiración debe ser uniforme, fina, profunda y larga, lo que exige que el cerebro esté muy concentrado para dar órdenes. Esto puede ejercitar la capacidad de trabajo de las células nerviosas del cerebro, haciéndolas responder de manera rápida y flexible, precisa y coordinada sin cansarse fácilmente.
(5) Las habilidades de lucha son el alma del Taijiquan, si se le despoja de su significado de arte marcial, pierde su autenticidad. Si no se enfatizan sus aplicaciones de defensa, no es autentico.
¿Cómo utilizar los ojos al practicar Tai Chi?
Los ojos son ventanas que reflejan tu estado interior. Pertenecen al Hígado, madera en los 5 Elementos de la Medicina Tradicional China, son el reflejo de dicho órgano. Un punto importante en la práctica de Taichichuan es practicar el «interior». Los ojos son un indicador importante de tu espíritu. Por lo tanto, el uso de los ojos es crucial en el Taichichuan. En primer lugar, tus ojos no deben distraerse mientras practicas. Si se distraen, tus ojos se confundirán, el espíritu se desbordará y no estará lleno. Por lo tanto, al practicar, los ojos deben ser siempre reservados y no reveladores. Hacer que los ojos sigan los movimientos de las manos de modo que la conciencia interna pueda manifestarse a través de la expresión clara de los ojos. «. En términos de métodos específicos, existe el requisito de que los ojos sigan al puño (mano principal), pero no lo miran directamente.

El Taijiquan es un estudio integral que requiere que el cuerpo se entienda como un todo unificado, un sistema. Los requisitos del Taijiquan son la soltura (松song), la flexibilidad (柔rou) y la lentitud (慢man). El método de entrenamiento lento característico del Taijiquan mejora la coordinación de todo el cuerpo y la capacidad de eliminar la tensión innecesaria. Esto solo se puede lograr tras un período prolongado y dedicado de entrenamiento lento. En este proceso, la persona también fomenta la unificación del cuerpo y la mente, lo que a menudo se describe como la armonización de la mente (心xin) la intención (意yi), la energía intrínseca (气qi) y la calistenia corporal (力li). Todos los aspectos de un individuo —emocional, mental, espiritual y físico— están, por lo tanto, interconectados e interdependientes, y ninguna faceta individual puede comprenderse excepto en relación con el todo. Esta plenitud se logra con la consciencia de las «seis armonías» del Taijiquan. Las «seis armonías» abarcan los «tres armonías externos» (外三和) y las «tres armonías internas» (内三和). Para realizar las tres armonías externas, todos los aspectos físicos del cuerpo del practicante deben organizarse y estructurarse entre sí. Las armonías externas generalmente representan las conexiones entre la mano y los pies (手与足和), los codos y las rodillas (肘与勝和) y los hombros y el kua (肩与跨和). Estas armonías pueden extenderse aún más para abarcar las relaciones entre la mano izquierda y el pie derecho, el codo izquierdo y la rodilla derecha, y el hombro izquierdo y la ingle derecha y viceversa, etc. Feng Zhiqiang 冯志强, el estudiante más renombrado de la 17.ª generación, Chen Fake 陈发科, explicó que las armonías externas podrían entenderse como todo. «Llegar al mismo tiempo»: todas las acciones se ejecutan como un todo integrado. La forma correcta para que un boxeador de Taijiquan genere potencia en la ejecución de sus técnicas no proviene de la fuerza muscular aislada, sino de una estructura corporal correctamente alineada y un movimiento unificado mediante un estado físico y mental relacionado.
Las tres armonías internas denotan la unificación del corazón y la intención (意yi), la energía intrínseca (气qi), la fuerza corporal (力li), y el tendón (jin筋) y el hueso (骨gu). Para comprender el concepto de xin y yi, es importante interpretar su significado. Según los conceptos chinos, una persona tiene una mente emocional (xin) y una mente lógica (La traducción literal del carácter chino xin es «corazón»). Los primeros pictogramas del carácter xin, blasonados en inscripciones de bronce, muestran inequívocamente una imagen del corazón físico. Xin representa el centro de los sentimientos y emociones humanas. La literatura del período de los Reinos Combatientes de la historia china lo describe como el centro de las emociones y sentimientos de un individuo, desde la tranquilidad y la calma hasta la ira, el dolor y la decepción.
Yi puede interpretarse como «intención» o la mente lógica. La energía plenamente concentrada solo se logra con determinación. Zhang Dainian (2002), profesor de Filosofía en la Universidad de Pekín, explicó:” Las intenciones son la dirección que toma la mente y el impulso para la acción». Los escritores chinos modernos utilizan el término yi zhi (意志)para referirse a la idea de «voluntad» o «intención», y a lo largo de los siglos los filósofos han enfatizado la importancia de templar y organizar la voluntad para guiar la conducta y el enfoque vital de una persona. Por ejemplo, Mencio, al contrastar la voluntad y el qı, afirmó que… La voluntad es el qi general; el qi es lo que llena el cuerpo. La voluntad es lo primero en llegar; el qi le sigue. Por eso se dice: «Mantén la voluntad y no abuses del qi». A los practicantes de Taijiquan se les suele instruir: «Yong yi, bu yong li用意不用力», traducido como «usa la intención, no la fuerza».
En una situación de combate, los sentimientos o pensamientos contradictorios pueden fácilmente obstaculizar el éxito. Para cultivar la unidad mental, es necesario tener presente tanto la mente emocional como la lógica. Se necesita “xin” corazón/mente, para generar moral y coraje, el “yi” pensamiento/intención, para tomar decisiones con claridad y lógica. Xin sin yi significaría luchar con emoción y falta de claridad mental. Yi sin xi significaría falta de espíritu de lucha, aunque la intención esté presente. Conectar el corazón con la intención permite al practicante controlar una energía plenamente concentrada e integrada. Esto se combina con las fuerzas del cuerpo para lograr una unión de los aspectos internos y externos: la conexión energética y fuerza (qi/energía y li/fuerza). Cuando esto se logra, el cuerpo funciona como un todo unificado que conecta los tendones con los huesos.
Al explicar las coordinaciones internas del cuerpo, Zhu Tiancai Gran Maestro de Chen Taichichuan escribió que tres conexiones se combinan en una reacción en cadena. El corazón/mente se activa primero, por ejemplo, al instigar una acción. El pensamiento/intención dicta la dirección y la potencia de la acción. El pensamiento/intención (yi) entonces pone en movimiento la energía qi, que, bajo la dirección del yi, comienza a moverse y, en consecuencia, produce li/fuerza o poder físico.
Chen Zhaopi describió la manifestación de las tres armonías internas y externas: «Cuando la parte superior del cuerpo intenta moverse, la parte inferior lo seguirá». Cuando la parte inferior del cuerpo intenta moverse, la superior lo guía. Si ambas partes se mueven, la sección media se sincroniza. Si la sección media se mueve, ambas se armonizan. De esta manera, se sigue el principio del Taijiquan: «Si una parte se mueve, todas se mueven; si una parte se detiene, todo el cuerpo se detiene». En definitiva, el practicante del Taijiquan busca unificar la fuerza interna y externa combinando una energía completamente integrada y concentrada con las capacidades físicas del cuerpo. «Cuando se comprende el principio de la armonización interna y externa y la energía interna fluye sin obstáculos, todo el taolu (forma de mano vacía, secuencia de movimientos 套路) se vuelve naturalmente redondo y dinámico; la energía interna sigue los cambios del movimiento externo y circula. Este tipo de energía interna dentro del cuerpo, que sigue el movimiento espiral externo, es el chansijin 缠丝劲 (energía de seda) del Estilo Chen del Taijiquan».

La importancia del Tai Chi Chuan para los seres humanos contemporáneos
El desarrollo de la ciencia y la tecnología y la prosperidad de los negocios en el mundo actual han traído muchas comodidades a la humanidad, pero también han traído muchos problemas. La contaminación ambiental, las disputas bélicas y las crisis energéticas amenazan a la humanidad. Incluso en un entorno pacífico, aún enfrentamos muchos problemas de supervivencia, como las enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares, que se conocen como la principal causa de muerte, la depresión, la segunda causa de muerte, y los problemas de calidad de vida en una sociedad que envejece.
En cuanto a la investigación sobre el impacto del Taichichuan en la salud humana, se han realizado muchas pruebas desde la década de 1950, que involucran investigaciones y análisis sobre el sistema esquelético, el sistema cardiovascular, el sistema respiratorio, el sistema endocrino, el sistema nervioso, la función inmunológica y la fragilidad en los ancianos. En particular, la Asociación Wushu de la Academia China de Ciencias ha realizado contribuciones destacadas a la investigación y al análisis comparativo de los efectos del ejercicio del Taichichuan en términos de EEG, ECG, lípidos sanguíneos, micro circulación, etc. durante muchos años. Recientemente se demostró que el ejercicio de Taichichuan es beneficioso para el funcionamiento de los sistemas endocrino e inmunológico, lo que ha atraído considerable atención en la comunidad de medicina deportiva.
Hablemos de las enfermedades cerebro vasculares, las enfermedades mentales y psicológicas y la salud de las personas mayores.
El Taichichuan enfatiza la relajación muscular, «un movimiento significa que todas las partes se mueven», «usa la mente para mover el Qi»(Energía), «usa el Qi para mover el cuerpo» y «el Qi llega a las cuatro extremidades», todos los cuales son beneficiosos para mejorar la elasticidad de las paredes de los vasos sanguíneos y la circulación sanguínea, y también son beneficiosos para ejercitar los capilares y promover la micro circulación. Los estudios han demostrado que las personas que practican Taichichuan regularmente tienen tasas significativamente más bajas de vasos sanguíneos anormales y congestión sanguínea excesiva que el grupo de control, lo que ayuda a regular el suministro de sangre. Algunas personas lo llaman el «segundo corazón». Además, muchos estudios han demostrado que su práctica tiene un buen efecto en la reducción de los lípidos en sangre, el aumento de la capacidad pulmonar, la mejora de la nutrición del miocardio y la prevención y el retraso de las enfermedades cardiovasculares y cerebro-vasculares. Los experimentos han demostrado que la salud mental de una persona tiene una gran relación con su salud física y su calidad de vida. El estado mental de una persona, sus emociones, su personalidad, su capacidad psicológica para afrontar diversos acontecimientos, su actitud ante la vida, su perspectiva de la vida, etc., tendrán un impacto directo en el cuerpo humano.
Creo que el Taichichuan, con sus características de «relajado, tranquilo y natural» y «relajado y cómodo», es extremadamente beneficioso para el ajuste psicológico y el auto cultivo de las personas. Se discuten los tres aspectos siguientes:
En primer lugar, el Taichichuan encarna una visión filosófica de la armonía entre el hombre y la naturaleza. Y sigue los principios de la naturaleza. El cuerpo humano es un “pequeño Tai Chi”(nosotros lo llamamos el círculo del Yin y el Yang), y la naturaleza es un “gran Tai Chi”. Cuando hayas terminado de practicar una serie de Taichichuan, sal al aire libre, al desierto, al bosque, al césped, y siéntete libre de «sentirte libre de cualquier restricción en tu cuerpo», «deja que tus movimientos sean naturales», respira naturalmente, abre tu mente y «sigue el flujo de la naturaleza», sin ninguna intención de perseguir cuán altas son tus patadas, cuán baja es tu postura o cuán estándar son tus posturas. Realice los movimientos con el concepto de seguir la naturaleza y la armonía entre el hombre y la naturaleza, comunícate y mézclate tranquilamente con la naturaleza, disuélvate en la naturaleza, vuélvate uno con la naturaleza, siente una vitalidad infinita y ama la naturaleza y la vida surgirá espontáneamente. Olvídate de tus preocupaciones, entra en un estado de paz y natural, tendrás buen humor, una tranquilidad sin tensiones ni preocupaciones, ¿será esto bueno para tu salud?
En segundo lugar, el Taichichuan encarna una visión ética de la armonía entre las personas. La feroz competencia entre la gente moderna en el trabajo y los negocios ha hecho que las relaciones entre las personas sean tensas e incluso feroces, lo que conduce a celos, problemas y odio; La tecnología moderna también ha creado un entorno para el chat en línea, reduciendo el contacto y la comunicación entre las personas. La gente se reúne para practicar Taichichuan, creando un ambiente completamente nuevo. Estiran los puños y los mueven a su ritmo, o empujan las manos de dos en dos. Se convierte en una actividad que crea sentimientos armoniosos y un intercambio interminable de emociones. El Taichichuan es una forma de ejercicio que calma la mente y cultiva el carácter, y busca la tranquilidad en el movimiento. Como es una actividad altamente emocional, es muy deseable. Sobre todo en países extranjeros, las personas mayores y las mujeres suelen sentirse solas. Hay una oportunidad para que practiquen boxeo Chino, se comuniquen, bromeen juntos, se respeten y se diviertan. Con los ejercicios del Taichichuan, su estilo de movimiento lento y suave, es particularmente probable que aumente el concepto de
coexistencia armoniosa entre las personas. En muchos países desarrollados, las personas que están interesadas en practicar se reúnen, sin deseos ni competencia, y lo practican con alegría. Se puede decir que es una “varita mágica” que une emocionalmente a las personas.
En tercer lugar, el Tai Chi Chuan es una búsqueda de armonía que dura toda la vida. Y como otras artes marciales, busca la armonía en la práctica. La armonía en todos los aspectos, de arriba a abajo, del cuerpo a los pies, de la mano al ojo, del interior al exterior, puede ser una búsqueda que dure toda la vida.

Curso de Chen Taichichuan en Dénia
El pasado domingo en la localidad de Denia disfrutamos de primer curso de Taichi Chuan de la familia Chen a cargo de Chen Depei discípulo directo de Gran Maestro Chen Zhenlei de China. Un encuentro repleto de detalles que difícilmente en una clase semanal es imposible deslumbrar. El Maestro Chen Depei explico y expuso el concepto principal y dual del Taichi Chuan: estructura y movimiento. Empezando por ejercicios de Yansheng (o cultivar la vida) fundamentales para el auto-cultivo y la preparación de la práctica marcial. El pensamiento filosófico del Taoísmo impregna cada movimiento del practicante y este se ve reflejado durante la transición, la postura y la inducción del flujo energético en la práctica de los ejercicios del enrollado de seda. Los participantes no solo pudieron entrenar la biomecánica y sentir sus beneficios sino también el sentimiento, la percepción, la armonía y el equilibrio dinámico. El Maestro Chen Depei baso su basto conocimiento y experiencia en su último libro “Chen Taijiquan, arte marcial de larga vida”. Cada postura esconde un profundo mapa energético y cada transición guarda una técnica letal. El Taichi Chuan es medicina tradicional china en movimiento. El Maestro Chen Depei enseño algunos ejemplos de las ocho fuerzas, estas son movimientos fundamentales que se utilizan para desarrollar la habilidad y la coordinación. La práctica de estas fuerzas es esencial para mejorar la técnica y aplicarlas en las formas marciales del Taichi Chuan mejorando la defensa y ataque. El poder de los números también tiene influencia en este arte marcial de origen Taoísta como comento el Maestro Chen Depei, los números pueden tener un significado simbólico y se utilizan en diversas aplicaciones prácticas: las ocho fuerzas, los cinco elementos o los tres tesoros son solo algunos ejemplos. Un primer encuentro interesante, aprendiendo de la mano de un Maestro dispuesto a enseñar sin restricciones en un ambiente inmejorable.
Queremos agradecer a Sebas sinceramente por su amabilidad en la cesión de la sala de entrenamiento del Dénia Centro de Fitness, tu gran disponibilidad y apoyo ha hecho una gran diferencia. Gracias.
Maestro Federico Asensio Cabrera. Li Weili, 9º Dan Kyusho Jitsu,
Kyusho World Alliance España.
taichidenia.com

El Chen Taichichuan es una de las formas más antiguas de Tai Chi, originando en el siglo XVII en el pueblo de Chen, en China. Se caracteriza por movimientos lentos y fluidos, combinados con posturas poderosas y explosivas. A diferencia de otras formas de Tai Chi, el Chen incluye técnicas de combate y ejercicios de respiración que promueven la salud física y mental. Es una práctica que busca el equilibrio entre la suavidad y la fuerza, ayudando a mejorar la flexibilidad, la concentración y la circulación.
El Chen Taichi Centre Dénia tiene el Respaldo de la Federación del Gran Maestro Chen Zhenglei, considerado el maestro más influyente del Taichichuan en China, que ha venido invitado a Dénia en varios viajes.
Beneficios:
Mejora de la salud física: Ayuda a aumentar la flexibilidad, la fuerza y el equilibrio. Es excelente para la salud cardiovascular.
Reducción del estrés: La práctica del Tai Chi promueve la relajación y la meditación, ayudando a reducir el estrés y la ansiedad.
Concentración y claridad mental: Los movimientos lentos y controlados requieren atención plena, lo que mejora la concentración.
Autodefensa: Aunque se practica principalmente por sus beneficios de salud, también enseña técnicas de combate efectivas.
Técnicas:
Movimientos suaves y fluidos: Cada movimiento se realiza de manera continua, lo que ayuda a conectar mente y cuerpo.
Posturas explosivas: A diferencia de otras formas de Tai Chi, el Chen incluye movimientos más rápidos y potentes.
Respiración controlada: La respiración se sincroniza con los movimientos para maximizar los beneficios físicos y mentales.
Principios de Yin y Yang: Se busca un equilibrio entre la suavidad (Yin) y la dureza (Yang) en cada movimiento.
Historia:
Orígenes: El Chen Taijiquan fue desarrollado por la familia Chen en el siglo XVII. Se considera el progenitor de otras formas de Tai Chi.
Evolución: A lo largo del tiempo, varios maestros han adaptado y enseñado esta forma, dando lugar a estilos como el Yang, Wu Wuu y Sun.
Reconocimiento mundial: En el siglo XX, el Tai Chi ganó popularidad fuera de China, convirtiéndose en una práctica global para la salud y el bienestar.

Existe un tipo de movimiento humano, como la flexión y la extensión, las sentadillas, las caídas y los cabeceos, como un sube y baja, que es el principio de la palanca en física con el que estamos familiarizados. Se usa ampliamente en nuestra vida diaria. Existe otro tipo de movimiento humano, como usar las manos para escurrir una toalla húmeda en diferentes direcciones, atornillar tornillos en tablas de madera, perforar paredes rotando, disparar balas en espiral por el estriado del arma, etc. Estos son los principios de la espiral. A través de la práctica diaria y el resumen, las personas finalmente descubrieron que la combinación de la fuerza de palanca y la fuerza espiral puede producir una mayor efectividad y tiene un poder de penetración y destrucción super fuertes.
Si bien la combinación de la fuerza de palanca y la fuerza espiral está presente en todas partes en la vida, el diagrama de Tai Chi (Yin y Yang) inventado por los ancestros de la nación china facilita la explicación de muchos fenómenos similares. La coexistencia del yin y el yang en el diagrama es como una palanca, y el pez yin y yang es más como una espiral. El «Chenjiagou (Aldea del Taichichuan) Tradicional» creado sobre esta base, es una forma ingeniosa de expresar la antigua cultura del Tai Chi de la nación china a través del boxeo. Su esencia, el Chan Si Jin (Energía de Enrollar el Hilo de Seda), se basa completamente en los principios del diagrama del Tai Chi, por lo que constituye la forma más científica de movimiento del cuerpo humano. Es también por esto que amigos extranjeros han elogiado este deporte como el quinto mayor invento en la historia de China. Para comprender verdaderamente el Chansi Jin, primero hay que comprender los meridianos del cuerpo humano. Meridianos es un término utilizado en la medicina tradicional china. La medicina occidental no tiene este concepto porque no se pueden encontrar en el cuerpo humano después de una disección. ¿Es cierto que no existen meridianos en el cuerpo humano? ¿Acaso la comunidad de la medicina tradicional china está ocultando deliberadamente este misterio? De hecho, el cuerpo humano sí tiene meridianos. Los llamados meridianos son los espacios entre los vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, músculos, huesos, articulaciones, etc. Los puntos de acupuntura son las intersecciones donde se concentran o no, completamente los vasos sanguíneos, tendones, ligamentos, músculos, huesos, articulaciones, etc.; por lo tanto, existen puntos de acupuntura pequeños, grandes, inactivos y otros puntos clave.
Para comprender verdaderamente el Chansi Jin, en segundo lugar, es fundamental comprender el Qi (leído Chi) y la sangre del cuerpo humano. El Qi interno del cuerpo humano se divide en innato y adquirido, y ambos se denominan colectivamente «Jingqi». El Qi innato se hereda de los padres y constituye la vitalidad fundamental del ser humano; el Qi adquirido se refiere al Qi de la naturaleza y al Qi del agua, los cereales y la respiración. La medicina tradicional china señala que el Qi promueve la circulación sanguínea. Por lo tanto, la sangre circula por el cuerpo cada minuto y cada segundo de las veinticuatro horas del día; si el flujo de Qi y sangre se estanca, surgirán enfermedades. Por lo tanto, la medicina tradicional china cree que el dolor significa obstrucción, y la fluidez significa ausencia de dolor.
En el cuerpo humano, el Chansi Jin recorre las curvas de meridianos, vasos sanguíneos, tendones, etc. Puedes observar tus propios vasos sanguíneos y tendones en el brazo y verás que aparecen y desaparecen instantáneamente. Por lo tanto, la práctica regular del Chansi Jin puede dragar los meridianos y guiar la circulación sanguínea; también puede evitar el estancamiento del Qi y la sangre, evitando enfermedades y manteniéndote fuerte y enérgico.
Es necesario comprender las palabras de la literatura y la energía en las artes marciales. La fuerza que serpentea la seda solo puede producirse en el cuerpo humano mediante entrenamiento científico. También hay un dicho en el mundo de las artes marciales: es fácil lograr mil movimientos, pero es difícil lograr una sola fuerza. Esta fuerza también se refiere a la fuerza de la seda en el «Tai Chi Chenjiagou tradicional», que contiene los principios de la palanca y la espiral. » El Libro Ilustrado del Tai Chi de Chen» del autor Chen Xin afirma: «El Tai Chi es un método de enrollar la seda». también menciona varios métodos de enrollamiento, como el enrollamiento hacia adelante, el enrollamiento hacia atrás, el enrollamiento a la izquierda y a la derecha, el enrollamiento hacia arriba y hacia abajo, el enrollamiento interno y externo, el enrollamiento grande y pequeño, etc. De hecho, simplemente enfatiza el enrollamiento hacia adelante y hacia atrás, ya que cada movimiento y cada forma de Tai Chi, es decir, el enrollamiento hacia adelante y hacia atrás, se combina de diversas maneras.
De hecho, la naturaleza se compone de los conceptos de interior y exterior, izquierda y derecha, arriba y abajo, rápido y lento, etc., y de la coexistencia del yin y el yang. Si observamos y experimentamos con atención, el Tai Chi está presente en todas partes en la vida! Por lo tanto, si las personas pueden comprender y dominar el método Chansi Jin y aplicarlo de forma plena y racional, en los deportes, puede mejorar el rendimiento atlético; en la atención médica, puede aumentar la probabilidad de recuperación; y en la física, se tendrá un mayor control de la fuerza, se afrontará la vida con mayor racionalidad y se comprenderá con mayor claridad todo lo que ocurre en la naturaleza. Por lo tanto, el Tai Chi activa la vida y puede servir a la humanidad, y el Chansi Jin que contiene es una contribución suprema y sin precedentes.

El curso, realizado los días 14 y 15 de junio de 2025, fue un gran éxito, organizado por el Chen Taichi Centre Gijón y con el apoyo de la Federación Chen Zhenglei Taijiquan Escuela de Dénia, el curso fue impartido por el gran maestro Liming Yue, discípulo directo del Gran Maestro Chen Zhenglei, figura clave en la difusión del Taichi a nivel mundial. Además, contó con la participación de maestros destacados de Dénia, Alicante, como Pepe Arlandis-Chen Depei, así como María José Quintero-Chen Deya, también discípulos del maestro Chen Zhenglei.
La organización se ocupó de buscar alojamientos para todos los participantes en varias casas rurales, destacando especialmente Casa Brais (EXCELENTE), donde la mayoría se hospedó. Allí, disfrutaron de las comidas en el restaurante O Indiano de Ribadeo (IMPRESIONANTE), recomendado por nuestros anfitriones. Las comidas fueron momentos de camaradería y disfrute entre los participantes y los maestros.
Organizado por el Chen Taichi Centre Gijón, con la colaboración de Gabi Villameá y Fernando Álvarez, el evento se centró en varios aspectos fundamentales del Taijiquan. Se comenzó con un desarrollo de la postura adecuada para la práctica del Taichi, seguido de un calentamiento con respiraciones energéticas y el Chikung de los 5 Animales, que es una serie de ejercicios que regulan la mente la postura y la respiración, y, la enseñanza de las dos primeras secciones de la forma de la vieja estructura (Laojia Yilu), con explicaciones detalladas proporcionando una comprensión profunda sobre cada movimiento. También se dedicaron dos horas a la práctica de «manos que empujan», crucial para entender los principios del Taijiquan y mejorar la conexión entre cuerpo y mente.
También el sábado 14 se organizó una fiesta después de la cena, donde se celebró una queimada con conjuro y karaoke que se extendió hasta altas horas de la noche. La entrega de trofeos contó con la presencia del alcalde de Ribadeo Don Daniel Vega Pérez, lo que agregó un toque especial al evento.
En general, fue una experiencia enriquecedora para todos los participantes, no solo en lo académico y práctico del Taijiquan, sino también en lo social y cultural para todos los involucrados. Facilitando un entendimiento más profundo del arte marcial y promoviendo la camaradería entre los practicantes.